Blog

public/blogs/1641417024-problemas.jpg

29 Abril, 2020 | Problemas

Les voy a contar una historia que ocurrió allá por el año 2009, cuando decidimos apostar a tener otro ingreso de dinero para realizar el tratamiento para poder tener a las mellis. Nos estábamos moviendo por cielo y tierra pero cada vez se hacía más difícil. Con Jessica nos moríamos de ganas de ser papás, pero no encontrábamos la forma de lograrlo. En pocas palabras, teníamos un problema, pero no podíamos resolverlo. Sin embargo, una tarde pasó algo que me hizo ver las cosas de otra manera.

Por aquel entonces necesitábamos dinero y la imprenta no dejaba mucho, así que decidimos fabricar helado. Sí, así es, soy maestro heladero también, y voy a contarles algo cómico. Era un sábado de noviembre, con 29 grados de temperatura y un sol hermoso. El cielo estaba celeste y apenas se veían unas pocas nubes blancas. Mi hermano Leo, con la bici, llevaba pedidos. El teléfono sonaba, mamá atendía y anotaba. Jessica y yo preparábamos los potes, y de paso nos robábamos alguna cucharada. Ese día me cargaban porque también vendíamos helado de palito de crema, y había uno que tenía una carita amarilla, con pelo y barba marrón. Me decían que se parecía a mí. Al principio nos reíamos todos, pero después de un rato el chiste ya cansaba.

En un momento en que me encontraba solo, entró una señora de unos 35 años, rubia, alta, muy refinada para lo que era nuestra heladería.

– ¡Buenas tardes!
– Buenas tardes. Le digo yo.

Antes de continuar, les cuento un poco cómo estaba armada la heladería. Tenía dos entradas. Por la izquierda entrábamos nosotros, que atendíamos, y por la derecha entraban los clientes. A su vez, los clientes se apoyaban en una ventana, y por ahí los atendíamos. Ellos podían ver el cartel con los gustos y cuatro pozos de frío, donde guardábamos el helado. Los restantes cuatro pozos no los veían los clientes. Vuelvo a la señora. -¿Me das un cucurucho?- me dice la rubia.

En ese momento mi cara se transformó. Vuelvo a abrir un paréntesis. La que preparaba los cucuruchos era Jessica, yo nunca había armado uno. Sabía realizar el resto de las tareas, pero esa específicamente no. Y como dije antes, en ese momento Jessica había salido. Cierro paréntesis. -¿No preferís un cuarto? Por la misma plata te entra más helado-. Le sugerí.
-¡No! Te pedí un cucurucho-. Respondió firme.

Empecé a transpirar. No estábamos en momentos de perder clientes y mucho menos por un motivo así. La mujer no debía entender absolutamente nada. Con la frente sudándome y todo colorado:

-¿De qué gustos lo querés?- Pregunté. -Dulce de leche granizado y frutilla a la crema. Por favor, el dulce abajo y arriba la frutilla.

Con los guantes transparentes ya puestos, saqué el pote de dulce de leche que estaba enfrente de la clienta. Relleno el cucurucho y me voy hacia el otro lado de la heladería, donde está el pote de frutilla a la crema. Con mi mano izquierda tenía el cucurucho y con la derecha la cuchara con la que le iba agregando la frutilla. “¿Y ahora cómo le doy forma?”, pensé. Sin dudarlo demasiado, solté la cuchara y empecé a moldearlo con la mano cual castillo de arena, hasta que se viera como un cucurucho casi perfecto, de esos que sólo existen en los carteles de las heladerías.

Con mi mejor cara me acerqué a la ventanilla, se lo extendí a la clienta, que muy contenta me dijo:

-¡Es perfecto!
-Y sí, señora, son años-. Respondí con una sonrisa.

A veces hay que buscarle una salida a los problemas antes de empezar a sufrir por ellos. Ese cucurucho, en principio insignificante, me había mostrado que siempre hay una solución, tanto para quedar bien con una clienta como para la dificultad que teníamos en ese momento para tener hijos. Sólo es cuestión de tomarse un tiempo, confiar en uno mismo y saber leer el problema para que deje de ser problema.

JBLB 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641416248-golpes.jpg

23 Abril, 2020 | Golpes

Golpes. Golpes fuertes que molestan. Golpes suaves que duelen . Golpes tiernos que no se sienten. Golpes que no los sentimos pero están. Golpes y más golpes. Todos recibimos golpes, nadie se escapa de ellos. La noticia misma puede ser un golpe fuerte. O no. Alguien nos dejó en la Tierra para que aprendamos a afrontar los golpes. Alguien nos dijo acá “estas acá, hacé acá, sentí”. Lo más duro es soportar el golpe y la sabiduría está en saber cómo hacer que nos duela menos. Los podemos esquivar, pero eso sería escaparles. También los podemos afrontar, luchar contra ellos.

Si lo esquivas, jamás vas a saber si estás preparado para la lucha de la vida. Si los afrontas, el golpe puede ser fuerte, pero seguro no te derribará. Siempre hay que enfrentar los golpes de la vida, sin importar lo duros que puedan ser. Por más que el dolor no pueda evitarse, por más que no duela hasta el alma. Nacimos sin saber qué hacer y crecimos sabiendo qué hacer. Uno elige su camino y los riesgos que corre, pero jamás debe esquivar los golpes. Enfrentá a la vida y demostrá que podés. Luchá. Luchá hasta desvanecer, que no te atrapen las garres del “no puedo”, que lluevan lágrimas de tu cara, y cuando te mires al espejo y te veas destrozado de dolor, mirá para atrás y decí ¡lo logré! Ahí serás condecorado con la medalla de la valentía y dejarás valores a los tuyos, y ellos después aprenderán del maestro que derrotó al golpe.

Jamás descuides lo que amás por esquivar un golpe, porque nunca te lo perdonarás. Sé valiente, sé vos. Sé el David de tu vida y enfrentá sin miedo los grandes golpes de Goliat.

JBLB 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641416199-soyramon.jpg

15 Abril, 2020 | Soy Ramón

Golpes. Golpes fuertes que molestan. Golpes suaves que duelen . Golpes tiernos que no se sienten. Golpes que no los sentimos pero están. Golpes y más golpes. Todos recibimos golpes, nadie se escapa de ellos. La noticia misma puede ser un golpe fuerte. O no. Alguien nos dejó en la Tierra para que aprendamos a afrontar los golpes. Alguien nos dijo acá “estas acá, hacé acá, sentí”. Lo más duro es soportar el golpe y la sabiduría está en saber cómo hacer que nos duela menos. Los podemos esquivar, pero eso sería escaparles. También los podemos afrontar, luchar contra ellos.

Si lo esquivas, jamás vas a saber si estás preparado para la lucha de la vida. Si los afrontas, el golpe puede ser fuerte, pero seguro no te derribará. Siempre hay que enfrentar los golpes de la vida, sin importar lo duros que puedan ser. Por más que el dolor no pueda evitarse, por más que no duela hasta el alma. Nacimos sin saber qué hacer y crecimos sabiendo qué hacer. Uno elige su camino y los riesgos que corre, pero jamás debe esquivar los golpes. Enfrentá a la vida y demostrá que podés. Luchá. Luchá hasta desvanecer, que no te atrapen las garres del “no puedo”, que lluevan lágrimas de tu cara, y cuando te mires al espejo y te veas destrozado de dolor, mirá para atrás y decí ¡lo logré! Ahí serás condecorado con la medalla de la valentía y dejarás valores a los tuyos, y ellos después aprenderán del maestro que derrotó al golpe.

Jamás descuides lo que amás por esquivar un golpe, porque nunca te lo perdonarás. Sé valiente, sé vos. Sé el David de tu vida y enfrentá sin miedo los grandes golpes de Goliat.

JBLB 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641416154-paciencia.jpg

10 Abril, 2020 | Paciencia

No todo lo que brilla es oro. A veces pensás que hacés bien. A veces creés que ayudás. A veces creés que hablás y te escuchan. A veces sentís que tu abrazo sincero es recibido de esa forma. A veces ponerle la mejor intención a todo lo que uno hace no alcanza para que los otros lo reciban así.

Hoy tuve un revés inesperado, de esos que te desilusionan fuerte, te descolocan y te dejan pensando. Siempre cuando estoy en el trabajo soy muy feliz y es mi mayor objetivo que quienes me rodean se sientan igual. Dar trabajo, hacerlos sentir seguros y ayudar a que creen un futuro mejor. Escucharlos. Entenderlos. Acompañarlos. En eso me enfoco todos los días desde hace seis años.

Pero no todos lo entienden, no todos lo ven así. No todos comprenden el grado de responsabilidad y la pasión que uno le pone a esto, todos los días. Hoy creen que soy un empresario más, que voy a hacer lo mismo que todos. Jamás fui egoísta, permanentemente estoy pensando en cómo hacer para que funcione en este bendito país, con todas las dificultades que tenemos. Hoy enfrentamos una pandemia mundial, un problema de escalas inimaginadas y a la primera de cambio ya no creen en uno. Pero la vida continúa y jamás cambiaré mi forma de ser. No me van a ver caer ni ser un empresario como todos los demás.

Juntos saldremos de esta, aunque muchos lo sientan lejano, yo sé que sí. La paciencia es una virtud que no la tiene cualquiera y debemos ser fuertes. El respeto se logra con respeto y la humildad no se falsea, porque tarde o temprano la verdad sale a la luz. Siempre les digo que jamás hay que bajar los brazos, y eso hoy, como tantas otras veces, también me lo repito a mi mismo.

JBLB 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641415699-furgoneta.jpg

8 Abril, 2020 | La Furgoneta

En abril del 2018, en mi segundo viaje a Costa de Marfil, los técnicos que había contratado me estaban volviendo loco para que compre una furgoneta, como le dicen ellos. Paco, Leca y Sadia, me insistían todo el tiempo. Como yo no hablo una palabra en francés, Carine, mi traductora, me decía todo. A ellos se los veía medio enojados a veces porque tenían que moverse en taxi. Yo les decía “amigos, paciencia que ya va a llegar”. Ellos argumentaban que al ser una empresa internacional, no podían ir en taxi a ver a un cliente, que lo correcto era hacerlo en “furgoneta”. Con mucha paciencia, les explicaba que la empresa era nueva y necesitábamos más ventas para hacer la inversión.

Era difícil, porque todos nos miraban enojados y mi traductora no daba abasto con las explicaciones. Entonces, con gestos, yo mismo les terminaba diciendo “Basta, loco, ya la vamos a comprar”. En junio, y sin que pararan de insistirme, volví a viajar. Fui cargado hasta la manija. Llevé dos valijas repletas de herramientas, además de chombas, lapiceras, gorras, dos cámaras de video y otras cosas que ya ni me acuerdo. De yapa, tuve que quedarme una noche en Etiopía hasta que me devolvieran las maletas, ya que no me las habían dejado pasar.

Cansado de caminar y de renegar, por fin llegué a Costa de Marfil. Grandote, colorado, con cadenas y anillos de oro, tatuajes y zapatillas llamativas. Me dije “¡van a pensar que soy el hermano de Pablo Escobar!”. Y sí, los policías de la Aduana pensaron eso. Tras un largo rato de discutir, sin que me entendieran una sola palabra, por fin pude salir del aeropuerto. Afuera, me estaban esperando Carine y los técnicos. Lo primero que les dije, ya recuperando un poco el humor, fue “¿y, vieron alguna furgoneta?”. Me dijeron que sí y allá fuimos.

El momento había llegado. La compra se realizó exitosamente y todo fue felicidad. Nos abrazamos, festejamos y se generó un clima muy lindo. El mecánico se comprometió a llevarla a la oficina, para el día siguiente usarla para trabajar. Ahora sí, todos felices y contentos.

Al día siguiente, como es costumbre, desayunamos todos juntos. Cuando estábamos por terminar le pedí a Cari que les diga a los técnicos que me lleven a comprar unas herramientas que estaban haciendo falta. Cuando se los comunicó, les cambió la cara por completo. Empecé a notarlos muy nerviosos. Algo no andaba bien. Y empeoró cuando Carine me dijo “Javier, los chicos tienen que decirte algo”. No lo podía creer. Pensé que me iban a pedir un aumento, pero recién llevábamos tres meses trabajando. No podía ser, ¿qué estaba pasando ahora?

Los tres se pararon enfrente mio. No paraban de hablarme. “No los entiendo, muchachos, ¿qué quieren?”, alcancé a responderles. Hasta que Carina me dijo, textual, “no saben manejar”. “¿Quéeeee?, no puede ser, decime que es un chiste” fue lo mínimo que le dije. No podía entender lo que pasaba. Tres meses comiéndome la cabeza, ellos y yo mismo, y ahora que la furgoneta estaba ahí, reluciente, esperándonos en la puerta no la podíamos usar.

Finalmente contraté a un chofer y problema solucionado. Ese viaje fue muy estresante, tanto que me vuelvo a estresar al recordarlo. Es muy difícil estar en un país con otro idioma y diferentes costumbres, aunque la filosofía siempre será la misma “a darle para adelante, que el sol siempre brilla”.

JBLB 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641415628-destino.jpg

3 Abril, 2020 | Destino

En estos tiempos difíciles siempre hay una linda historia para contar. Hace pocos días recibí un mensaje de José María, mi proveedor en China, agradeciéndome por haberle salvado la vida. Me sorprendí tanto como ustedes mientras leen esto. Resulta que para el Año Nuevo chino le había realizado un pedido grande de mercadería. José me respondió que tenía pensado viajar a España, de donde es oriundo, para pasar los feriados con su familia, como así también la gente que trabaja con él. Me dolió decirle que si bien lo entendía, necesitaba la mercadería sí o sí, no sólo para cumplir con mis clientes sino también para seguir dándole trabajo a mucha gente. Ante mí pedido, José convenció a su cuadrilla de casi 50 personas para quedarse trabajando.

Recuerdo las palabras de José María en aquel momento: “Javier, yo lo voy a hacer por vos”. Poco tiempo después, el Coronavirus se propagó por Wuhan, la ciudad de la que era oriundo el equipo de trabajo, y a la cual hubieran viajado de no haberle insistido para quedarse trabajando. Ellos quedaron en cuarentena y hoy están sanos y salvos.

Les comparto el mensaje de José María: “Mi querido Javier. Fijate las vueltas que da la vida, a mediados de enero era el Año Nuevo Chino. Siguiendo tus indicaciones dejamos una cuadrilla de trabajadores, que como sabes son todos oriundos de Wuhan, provenientes de familias humildes. Todos los años, para esa fecha, regresan por 30 días para la celebración, y sus hogares quedan muy cerca del mercado de mariscos, que fue tan fuertemente azotado por el virus. Lo que eran quejas y regaños de esos humildes trabajadores, hoy son alabanzas y agradecimientos hacia vos y tu equipo, pues se puede decir que les has salvado la vida, ya que ciertamente de haber regresado hubieran quedado en el epicentro de la catástrofe. Por lo que te están, y nosotros también, profundamente agradecidos. Nunca sabremos ciertamente el motivo, pero Dios nos tiene preparados algo bueno por cada acción. Ahora no sólo han salvado sus vidas y visto triplicados sus ingresos por trabajar en un día festivo, sino que además están perfectamente bien en el recinto cerrado de nuestra fábrica, a la que representas mundialmente, y trabajando, mientras dos terceras partes del país no están autorizados a hacerlo. Muchísimas gracias, de corazón, mi querido Javier, por traernos tan buena suerte”.

No puedo dejar de pensar en el destino, y en que a veces, el sacrificio y la buena voluntad para cumplir con un pedido que significaba trabajo para mucha gente, son recompensados con algo mucho más grande, como es la salud.

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641415517-sera.jpg

30 Marzo, 2020 | ¿Será Así?

¿Será así?

¿Será así, que nos encontramos en una situación desconocida?

¿Será así, que pensamos que nunca pasaría?

¡Es así! Que ahora sabemos a quien tenemos a nuestro lado.

¡Es así! Que vemos a nuestros hijos, padres y decimos “¡acá están!”

¡Es así! Que ahora sabemos qué necesitamos.

¡Es así ! Que ahora disfrutamos del silencio y el viento.

¡Es así! Que ahora pensamos, razonamos y proyectamos.

¿Saben qué? Tenemos para largo rato con esta maldita pandemia. Los JBLB la vamos a respetar como ella a nosotros. El momento de los héroes desconocidos, de los genios escondidos, de los padres y hermanos. En este tiempo que queda de aislamiento te invito a proyectar, a mirarte en el futuro. Es el momento de tu cambio de camiseta, la camiseta del poder del aguante, la del chaleco anti pandemia. Es el momento, es ahora. Que tus ideas vuelen, que se gaste la tinta escribiendo lo que sea. Frases, garabatos o simplemente la tarea de tus hijos.

El JBLB nunca se rendirá ante el virus. Siempre daremos batalla con nuestras armas, que ya las tenemos y las sabemos usar: jabón, alcohol en gel, barbijos, y la más poderosa de todas que es no salir de casa. Estamos armando un ejercito de JBLB. Sumate, y de acá todos salimos héroes. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641415463-cuarentena.jpg

26 Marzo, 2020 | Cuarentena

Hola amigas y amigos, estoy muy feliz de saludarlos. Luego de volver el 14 de marzo de unos de mis viajes a visitar las empresas que tenemos en otros países, me quedé aislado en cuarentena en casa. Lejos de mis hijas, de la familia, y por primera vez en mucho tiempo sentí que no tenía fuerzas. Hoy me levanté pensando en el JBLB que siempre les digo, jamás bajar los brazos, y no podía ser que yo no lo estuviera aplicando. Así que vamos para adelante, a cuidarnos y respetar las normas que nos piden para también cuidar a nuestro prójimo. Somos los leones y las leonas que vamos a cambiar este rumbo del mundo y derrotar al Coronavirus. Cuéntenme cómo la están pasando en esta cuarentena. JBLB. 🦁

Mirá el video en el siguiente enlace: https://youtu.be/DkR3xbgy7T4

Leer Historia
public/blogs/1641415424-deriver.jpg

10 Marzo, 2020 | De River, Pero Feliz

Soy de River, pero la noche del sábado en la que Boca salió campeón fui feliz. Inclusive aunque mi amado club no haya conseguido la victoria. Yo estaba feliz porque mi amigo-hermano, Juan Pablo, fanático de Boca estaba muy contento. Y su felicidad, y la de tantos hinchas de Boca que son familiares y amigos, también es la mía.

Muchos padres del colegio al que van mis hijas, en el grupo de WhastApp me cargaban. Y yo les respondía que estaba contento, feliz por ellos. Creo que para las personas de bien tiene que predominar siempre la felicidad de los otros cuando uno ya es feliz. Porque River viene bien, fue campeón muchas veces en todos estos años. Cuando vi el gol de Tévez, la manera en que lo gritó, mezclando euforia con desahogo lo primero que hice fue imaginarme a mi amigo que fue a la cancha, pensando en cómo lo estaría gritando, qué estaría sintiendo en ese momento, hasta dónde lo habrá llevado la pasión en esos instantes.

Soy fanático de River. Mi familia es de River. Mis hijas mellizas son de River. Mi papá que me dejó hace una semana era de River. Mi ídolo es Gallardo, a quien tuve la suerte y el placer de conocer hace pocos días. Y puedo decir que estoy feliz que haya salido campeón Boca. Porque eso le dio felicidad a mucha gente, a muchos chicos, a mi amigo Juan Pablo, a quienes trabajan conmigo, que hoy lunes entraron con una sonrisa de oreja a oreja.

En la vida aprendí que es más difícil hacer las cosas bien, que lo fácil es hacerlas mal. Sería fácil elegir el camino del enojo, del odio, del enfrentamiento. Me quedo con el difícil, el de reconocer que ellos fueron mejores en este torneo, felicitarlos, y con un abrazo decirles lo feliz que me pone verlos tan contentos. No tengo ninguna duda que es el recorrido más difícil, pero también es el más lindo.

JBLB 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641415202-elidolo.jpeg

9 Marzo, 2020 | El Ídolo Marchó

El 28 de febrero será siempre un día emotivo.

El hijo del ídolo conoce a su ídolo.

El papá se emociona y le cuenta al mundo, feliz y contento, que ya se siente lleno. Lleno de amor, de emoción, de orgullo.

El ídolo se despide con una sonrisa y feliz. Él logró ver al equipo armado y formado. Sus jugadores unidos y preparados para la gran final.

El partido de los valores y la unión.

El partido que les dará el triunfo hacia futuro de sus hijos y sus nietos.

El legado que deja es el del amor al prójimo, el de hacer el bien.

El viejo, como te decían todos. Todos te querían, todos te admiraban

El viejo gruñón, el viejo joven, el joven viejo. El viejo, simplemente.

Jugabas en toda la cancha, las pedías todas. ¡Pásala, viejo, te gritaban!

Viejo, unos mates. Viejo, pagate la Coca. ¿Y, viejo ? ¡Las facturas!

El viejo te esconde las herramientas. El viejo se enoja, el viejo te cuida, el viejo te encamina.

Dios sabe que se llevó al más grande. Dios se llevó al mejor.

Se ve que necesitaba a un ídolo en el cielo, alguien que dirija y enseñe.

Viejo, te fuiste joven y lleno de orgullo por tus hijos. Los viste unidos y felices.

Viejo, querido viejo, ¡te extrañamos!

Tu nombre siempre va a ser recordado con valor.

El viejo gruñón.

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641415022-libros.jpg

9 Marzo, 2020 | Libros

Hace un par de semanas les hice un regalo a todos los que trabajan conmigo. Ese obsequio fue un libro. Eso mismo que me hubiera gustado que hicieran conmigo hace mucho tiempo, decidí hacerlo yo con ellos. Los títulos y los escritores eran variados. Había clásicos, novelas, poesías, etc.

Y lo hice porque me gusta que quienes trabajan conmigo sean instruidos, que sepan expresarse, que puedan mirar a los ojos sin vergüenza y plantarse con firmeza ante cada situación de la vida. Que tengan cultura y conocimiento, y que si un día entran a mi oficina me pidan, que me exijan, que me desafíen, que yo también pueda aprender de ellos.

Días después de regalar los libros me crucé a un Pastor y le conté la iniciativa. Me miró y me preguntó si me gustaba leer. Me quedé pensando un segundo y le contesté con total sinceridad que no, que no me gustaba, que no lo hice de chico y tampoco de grande, pero que yo lo hacía para que quienes trabajan conmigo puedan ser mejor que yo.

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414974-elchalecodefuerza.png

20 Febrero, 2020 | El Chaleco de Fuerza

Quería contarles una pequeña anécdota que me pasó en República Dominicana. Llego al hotel, muerto de calor y cansado, entonces me voy directo a ducharme. Me quedo unos 20 minutos debajo del agua, bien relajado. Cierro la canilla y tengo dos toallones para secarme, más una bata de salida de baño. Primero dudé en ponérmela, pero una vez más no pude con mi genio. “Ma´ sí, yo me la pongo”, pensé. Estaba todo mojado y arrancó el desafío de la bata. Cuando logré ponérmela me quedaba a la altura de la panza. Caminaba por la habitación y parecía un pingüino blanco. Cuando por fin me la acomodé me sentí Brad Pitt en tamaño familiar. Ya contento con la primera meta cumplida, ahora el segundo objetivo era sacármela. Y obviamente no podía, porque de lo mojado que estaba yo y de lo chiquita que había quedado la bata, parecía un traje de buzo. Me agarró la desesperación, algo así como si tuviera puesto un chaleco de fuerza. Y pensaba “le doy con la cabeza a la puerta, a ver si así me escuchan y me ayudan”. Pero ¿qué iba a decir?, ¿que me quedé atrapado en una bata de baño? Y aparte me iban a ver desnudo. Estuve 10 minutos con las manitos para atrás, como si intentara volar, cual ave pesada. Luego, respiré y empecé a usar la pared, como rascándome. Subía y bajaba. Ahí logré salir de las garras de la bata loca. Ya pasado el percance, me morí de risa. Moraleja: nunca subestimar a nadie. La estrategia que aplico a mis empresas no la pude llevar a una simple bata de baño, que tan simple y cotidiana, me recordó que jamás hay que bajar la guardia. Sobre todo en el mundo de los negocios.

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414916-esemocionante.jpg

12 Febrero, 2020 | Es Emocionante Ver Crecer A La Familia

Quiero compartir con ustedes este viaje que comenzó en Uruguay y luego siguió en Argentina con mis guerreros de Nexos. De ahí, partí hacia Bolivia para encontrarme con los leones que trabajan allá. Estuve tres días en cada país. Y desde Bolivia me fui volando hasta República Dominicana, para encontrarme con mi sangre. Porque es hermoso trabajar con mi hermana, mis sobrinos y mi cuñado, instalando todos juntos pantallas de LED en las muchísimas iglesias que hay en este hermoso país.

Es difícil encontrarse lejos y a la vez tan cerca de mi hogar, porque extraño horrores a mis hijas, pero también tengo la suerte de compartir esto con mis sobrinos. Llegar cada día al trabajo en este lugar es una experiencia hermosa. El esfuerzo y sacrificio es tan lindo cuando el resultado es la felicidad de tu familia. Solo sé agradecer a Dios por todo lo que él me acompaña y apoya. Y se valora más cuando pasamos momentos difíciles, como cuando a mis sobrinas, que tienen 18 y 7 años, sufrieron un asalto en San Justo, en Buenos Aires, en el cual le apuntaron a la más chica con un arma en la cabeza. Esa imagen es un recuerdo muy triste que siempre vuelve a mi mente.

Pero todo cambió cuando ellos llegaron a República Dominicana. Y hoy están felices y tranquilos, manejando la empresa con todo su corazón, como lo hago yo. Es emocionante ver crecer a la familia. Mis hermanos y mis padres están conmigo, trabajando codo a codo y eso es impagable. Las abuelas de mis hijas están felices y yo estoy eternamente agradecido por el amor que les dan. Si Dios me ayuda seguiré abriendo empresas para continuar alimentando corazones, siempre con humildad y trabajo.

Hoy, desde República Dominicana, les trasmito buena onda a todos. Los sueños están para cumplirse. No descanses que ya habrá tiempo para eso, no te duermas que tendrás toda la eternidad para hacerlo, sé tenaz, sé fuerte y no le tengas miedo a la vida, que es maravilloso vivirla y compartirla.

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414849-feliz.jpg

7 Febrero, 2020 | Feliz

Feliz de existir.
Feliz de estar.
Feliz de crecer y de ver crecer.
Feliz por los hijos, feliz por la vida.
Feliz por la familia y por los amigos.
Feliz por los que nos aman y por los que no.
Feliz por lo que vendrá y por lo que pasó.
Feliz por el trabajo y la perseverancia.
Feliz porque estamos vivos.
Feliz por saber que Dios nos ama.
Feliz por dar y recibir.
Feliz por los cambios que vendrán.

¡Felices debemos ser siempre! Es lindo levantarse con una sonrisa y poner un poco de música mientras nos cepillamos los dientes. Esa sonrisa de la mañana hará el día más corto y hermoso en el trabajo.
Sonríele a tus hijos. ¡Sonreí!
Seamos felices, amigos.
¡Siempre felices!

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414795-viejos.jpg

27 Enero, 2020 | Viejos Queridos

Estoy sentado en el piso 25 del Hotel Radisson de Montevideo. Por la ventana sólo veo barcos, algunos grandes, otros chicos e incluso un crucero. Me detengo a mirar los más viejos, algunos hundidos. Están al lado de los más nuevos, pero ellos sufren la oxidación y el abandono, como si cada día se sumergieran un poco más en lo profundo del agua. Esto me hace pensar en lo egoístas que somos con las personas mayores, con los que nos llevaron de la mano, con los que nos enseñaron, con los que aprendimos, con los que nos reímos y con los que lloramos. A veces las personas se olvidan de ellos y de lo que significaron. Padres y abuelos, los responsables de que hoy estemos acá. Ellos se merecen lo mejor, que ahora seamos nosotros quienes los cuidemos, porque cuanto más pasan los años, más nos necesitan.

Un abrazo, un “te quiero, viejo”, un “¿necesitas algo?”, un “llamame que estoy acá”, todo lo que a nosotros también nos va a gustar que nos digan cuando seamos viejitos y necesitemos más que nunca del cariño de nuestros hijos y nietos. Por eso, disfrutemos al máximos a nuestros padres y abuelos, que tenemos la suerte de tenerlos. Juguemos con ellos a las cartas, escuchemos sus consejos y sus historias de vida. Traigamos nuestros recuerdos al presente y que los viejos se sientan pibes de nuevo. Ellos se merecen todo, como estas lágrimas que se me caen recordando a mis abuelos que ya no están.

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414741-enlavida.jpg

19 Enero, 2020 | En La Vida Estamos de Vacaciones

¡Cómo están amigos! Les quería contar que empezó el año a todo ritmo y con muy buenas expectativas. Con mucha energía, dejando atrás las cosas feas y los caminos mal transitados. ¿Cómo se logra eso? Siempre con la mente en positivo e imaginando que todo va a ir bien. Visualizando el triunfo, visualizando a nuestros hijos felices. Y no sólo a ellos, también a nuestros padres, amigos, esposas y esposos. Sabemos que no es fácil el camino al éxito, pero si no lo intentás y no caminás descalzo por la calle no lo vas a sentir. Sentir el calor del piso en verano o el frío en invierno. Ayer estaba lloviendo y miraba a través de la ventana. Me imaginaba un año de de trabajo donde florecerá lo que fuimos sembrando en este último tiempo. Espero poder seguir creciendo con las empresas y sumando más empleados para que más personas puedan ser felices.

Amigos, en la vida estamos de vacaciones, después dejamos de existir. Disfrutemos de estas vacaciones a full, comiendo mortadela o caviar, pero disfrutemos. Basta de rezongar por lo que no tenemos, no perdamos el tiempo maldiciendo. Hace años elegí cambiar eso por una sonrisa, por un abrazo, por un te quiero. Aunque las cosas a veces no vayan del todo bien. Es un ejercicio que hace que transitemos estas vacaciones de la vida de una manera más alegre. Y lo mejor es cuando contagiamos ese espíritu de la buena onda a los otros.

Es sólo probar y ver el resultado, no cuesta nada. Lo mismo para los proyectos. Tenemos que lanzarnos y no quedarnos con la duda de qué hubiera pasado si lo intentábamos. Siempre en positivo, que lo que nos propongamos lo vamos a lograr. Y si no, ya con intentarlo será un ejemplo para los nuestros. Jamás bajemos los brazos.

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414666-tresgladiadores.jpg

18 Enero, 2020 | Tres Gladiadores

En esta época del año donde uno se pone a hacer algunos balances, me puse a mirar fotos viejas. Y cómo olvidar esta. Tres titanes, tres gladiadores. Estoy junto a mi papá que es mi ídolo y junto a Jorge, mi hijo adoptivo. Gracias a Dios, a la vida, al trabajo y al JBLB del que siempre les hablo, pude cumplir el sueño de mi viejo de conocer Cancún en el 2017 y pasar unas fiestas inolvidables en familia. Él tiene 75 años y es la persona que te recibe cuando llegás a la empresa todos los días. Muchos hasta creen que es mi hermano, aunque le dicen “El Viejo”. Es también un padre para muchos, aconseja, cuida, trasmite los valores del trabajo y del respeto. En esas vacaciones también nos acompañó Jorge, él sí que es un caso aparte y cuya historia contaré en detalle más adelante. Empezó a trabajar conmigo en el 2014, venía de hacerlo en una panadería y no sabía nada de pantallas de LED. Nada de nada. Hoy es el técnico número uno de todas nuestras empresas y también formó una empresa propia de alquiler de pantallas. Es un ejemplo de que se puede si jamás bajamos los brazos. Esta es una foto que para mí es mucho más que una foto, y quería compartirla con ustedes. ¡Gran comienzo de año para todos! JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414601-mihijoadoptivo.jpg

17 Enero, 2020 | Mi Hijo Adoptivo

Hace unos días les conté sobre Jorge, que más que un amigo y compañero de trabajo, es un hijo adoptivo para mí. Él empezó a trabajar con nosotros en el año 2014. Venía de una panadería y no tenía idea de lo que eran las pantallas de LED. Un poco como me sucedió a mí en mis comienzos, no hace tanto tiempo atrás. De a poco empezó a interesarse, informarse, capacitarse y aprendió muchísimo. Hoy no sólo es el técnico número uno de Grupo Uno LED y Nexos Trading en las sucursales de todos los países, sino que hasta empezó un proyecto propio de alquiler de pantallas LED.

El día que lo conocí me di cuenta que era especial y por eso no lo dejamos ir más, procurando que esté feliz y que siga creciendo con nosotros. Cuando uno encuentra al mejor no quiere que se vaya nunca, pero a los pájaros hay que dejarlos volar y buscar nuevos horizontes para poder hacer otros nidos y encontrar sus propios caminos. Por eso me pone inmensamente orgulloso su crecimiento y que pueda emprender sus proyectos en la vida. Es el Napoleón de las pantallas que estuvo conmigo desde mis comienzos, crecimos juntos en esto y ahora que tengo la posibilidad de ayudarlo no lo dudo ni un segundo. Sé que nuestros caminos van a seguir siempre juntos, porque fueron forjados en base a perseverancia y humildad.

JBLB. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414510-balance.jpg

6 Diciembre, 2019 | Balance

¡Qué año intenso! Primeros días de diciembre y me doy cuenta que pronto se cumplirá un año de la llegada de Nexos a Bolivia. También ya llevamos dos años en España, uno y medio en Costa de Marfil, y seis meses en República Dominicana. Y lo más importante, con la firme idea de seguir creciendo.

Miro a mi alrededor y no lo puedo creer. Como siempre agradezco a Dios por iluminar mi vida, por darme tanto. Sé que Él quiere que me vaya bien porque así puedo seguir generando fuentes de trabajo y viendo a las personas felices. A veces siento que estoy en deuda y que la mejor manera de retribuir todo lo que recibo es siendo siempre la misma persona. Cuando llega un cliente me gusta atenderlo personalmente, para generar ese trato cercano, que no sienta que está hablando con el CEO ni con el dueño, sino con uno más de los que trabajan en la empresa.

Faltan pocos días para levantar las copas y pedir por un año mejor, con trabajo y prosperidad, algo muy difícil en los tiempos que se viven. No puedo dejar de pensar que hace muchos años me tocó brindar con un vaso de agua y un pan. Ni siquiera un pan dulce, apenas un pan. Por eso mi mensaje es que nunca dejen de intentarlo. Aunque muchos piensen que hablo desde un lugar cómodo, me tocó pasar hambre, frío y hasta vergüenza, pero jamás dejé de insistir. Es preferible fracasar una y otra vez que preguntarse “qué hubiera pasado si lo intentaba”. No se gana todos los días, tampoco se pierde siempre. Hay que ir al frente como un león o una leona, tenemos que cuidar a nuestra manada. Que las marcas que te dejen las peleas sirvan para las próxima, que te enseñen a protegerte. JBLB. Jamás bajes los brazos. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414470-valores.jpg

3 Diciembre, 2019 | Valores

Ayer estaba comprando en un comercio y ver una vieja lata de galletitas me llevó automáticamente a mi infancia. Los recuerdos de niño en el almacén de Doña Blanquita, que quedaba a la vuelta de mi casa. Mi mamá me mandaba a sacar fiado y la dueña me anotaba en una libreta que después pagábamos a fin de mes. Recordé esas galletitas, o la botella de Mirinda o los yogures de La Vascongada y volví cuarenta años para atrás.

Esa era la época en que prefería ir a la casa de mis compañeros a realizar la tarea, porque podía ver los dibujitos en color. Me daba vergüenza que vinieran a casa y descubrieran que teníamos un televisor blanco y negro. Mi vida era muy humilde pero sincera y honesta, algo que extraño del mundo de hoy donde se piensa tanto en lo material. Hoy tengo 46 años pero sigo viviendo según esos valores heredados de mis padres, sigo siendo ese chico que se iba a dormir con los cuadernos bajo la almohada porque pensaba que así se transmitía el conocimiento.

Hoy llevo mi teléfono a todos lados. Si alguien me llama le puedo responder con urgencia y solucionarle sus problemas. O informarlo. Los tiempos cambian y no todo es para peor, si uno mantiene los mismos valores las cosas pueden ser aún mejores. Siempre digo que uno jamás tiene que olvidar su pasado. Eso es lo que nos va a impulsar a ser mejores. Amo recordar mi infancia, a mi abuelo con su musculosa blanca arreglándome la bicicleta y escuchando radio AM.

Amigos y amigas, el pasado nos construye y edifica. No olvidemos nunca quienes fuimos para poder siempre mejorar como personas., Ayudemos a ayudar. Nuestros hijos contarán nuestro esfuerzo y dirán “papá siempre lo intentó”.

JBLB. Jamás bajes los brazos. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414431-secreto.jpg

26 Noviembre, 2019 | El Secreto

Me encanta leer los comentarios que me dejan a diario en mis redes sociales, me incentivan a tomarme un tiempo y escribir más seguido. Con cada vivencia que me cuentan confirmo lo que siempre hablo con mis compañeros de trabajo en mis empresas: todos tenemos sueños en común, todos tenemos la capacidad de emprender aunque pasamos por situaciones límites o difíciles. Sin proponérmelo también descubrí que lo que hago sirve para alentar a otros, porque en mi ADN sólo existe la motivación de seguir adelante.

No importa el camino, aprendí a andar sobre el barro, el asfalto, la piedra o la madera. Con zapatillas o descalzo, como cuando vivía en una casilla prefabricada con dos habitaciones y tenía que caminar 20 metros afuera de casa para ir al baño. Esa es la época de la primera foto, que con mis hermanos nos calentábamos con unas brazas que poníamos en una lata de dulce de batata porque no teníamos estufa. ¡Qué locura! También junté botellas para comprar golosinas, o en vez de helado recogía higos y los ponía en la heladera para comer algo fresco.

A todos nos tocó una mala época, y a mí muchas, pero ¿saben qué? Nunca me rendí. Nunca. Siempre con la cabeza en alto, siempre pensando “ya me va a tocar, ya va a llegar”. Y llegó, como en esa segunda foto que estoy en uno de mis tantos viajes a China, cuando a mis 40 años me subí a un avión por primera vez para ir en busca de mis sueños. Compromiso, esfuerzo, confianza, humildad y pensar siempre en positivo. Ser feliz aunque sea con un pan 🥖 para comer. Piensen que muchas veces hay otros que ni siquiera tienen ese lujo. Siempre la mirada tiene que ser recta, nunca hay que agachar la cabeza. Sólo si tenés que saltar un charco de agua hay que mirar para abajo.

Yo estoy muy agradecido que me lean y siempre voy a alentarlos a seguir adelante. Hoy quería contarles sobre un libro que me ayudó mucho y que se llama “El Secreto”, del que tomé la importancia de la ley de la atracción. Pensar en positivo siempre va a traerte cosas positivas, a conquistar lo que tanto uno quiere. Materializar la idea y llevarla a cabo, trayendo la energía positiva. Me acuerdo que lo leí cuando estábamos yendo a Chilecito hace seis años a instalar nuestra segunda pantalla de LED. Me tomé un micro en el que tardé 16 horas para ir. Iba leyendo el libro y miraba el paisaje por la ventanilla, imaginándome tener un auto en el que pudiera hacer un viaje largo. Llegué y a la semana pude cambiarlo. Y así con todo, como cuando sueño abrir una empresa en otro país y poder seguir generando puestos de trabajo y conociendo nuevas culturas.

Amigos, la derrota no está en nuestro ADN, sólo la victoria y para conseguirla tenemos que luchar hasta lo último. Que nuestros hijos estén orgullosos de nosotros, gladiadores del JBLB. Jamás bajar los brazos. 🦁

Leer Historia
public/blogs/1641414363-porqueno.jpg

22 Noviembre, 2019 | ¿Por Qué No?

¿Por qué no decimos lo que sentimos en el trabajo?

¿Por qué no le decimos a un compañero que lo queremos?

¿Por qué no le contamos cuando lo extrañamos?

¿Por qué no lo ayudamos a crecer sabiendo que él tiene talento?

¿Por qué no reconocemos sus virtudes?

¿Por qué no le decimos “loco, ponete las pilas, no te quedes”?

¿Por qué no le preguntamos por los hijos o por sus padres?

¿Por qué no sabemos el nombre de su esposa o su esposo si convivimos todos los días?

¿Por qué no decirle a tu jefe “cómo te fue, qué hiciste el finde”?

Qué lindo que sería, ¿no? Mi sueño es seguir construyendo una gran familia donde todos nos conozcamos un poco más. Donde los sentimientos floten y el ambiente de trabajo sea aún más hermoso. No tiene que ser un sacrificio venir a trabajar, tiene que ser un placer pasar el día con personas que CONOCEMOS.

Crear el ambiente armonioso nos hace personas sanas, comprensivas y atentas con todos. Con los clientes, con lo no clientes, con proveedores, con el que trae el agua, con el del kiosco de al lado… Unas palabras de un compañero me hicieron reflexionar esto. De la nada me mandó un mensaje diciéndome “sos un genio, una buen persona”. Eso me dijo, ¿lo pueden creer? Me alegró el día, uno hace lo que siempre considera lo mejor, pero no espera un reconocimiento así. Caminar la vida con muchos obstáculos te abre el corazón de tal manera que lo único que uno quiere es ver a la gente feliz. Dios existe y sabe cuál es el tiempo de cada uno, pero obvio, Él lo sabe y nosotros no, así que nunca nos cansemos de buscar, es hermoso el reloj de la vida.

JBLB.

Leer Historia
public/blogs/1641414272-bolivia.jpg

12 Noviembre, 2019 | ¡Fuerza, Bolivia!

Sentía la necesidad de viajar a Santa Cruz para acompañar a todos los integrantes de Nexos Bolivia. No fue fácil tomar la decisión, seguía todo desde Argentina y las noticias no eran buenas. Se hablaba de muertes, saqueos, incendios. Encima recibía mensajes de mis compañeros pensando cómo iba a ser el futuro, si seguirían teniendo trabajo. Mi cabeza estuvo con ellos todos estos días, pensando qué necesitaban, pero no era lo mismo así que decidí viajar.

Cuando mi avión aterrizó el capitán anunció que Evo Morales había renunciado. Algunos gritaron de alegría, otros se preocuparon, yo lo único que espero es que empiece una nueva era donde Dios ilumine a los políticos para que el pueblo sea feliz, que en definitiva es lo único que importa.

Esta foto es de la primera reunión con mi equipo en nuestras oficinas, escuchando cómo vivieron estos días y sintiendo de primera mano la esperanza que las cosas se solucionen. Paz, salud y trabajo para todos. ¡Fuerza Bolivia querida! 🇧🇴

Leer Historia
public/blogs/1641414225-nexos.jpeg

11 Noviembre, 2019 | Nexos, una familia.

La situación actual de Bolivia no es fácil. Con tantos medios de transporte suspendidos, las personas que no tienen auto sólo pueden movilizarse a pie o en bicicleta. E ir a trabajar caminando, no sólo implica una pérdida de tiempo, sino también un importante desgaste físico.

Hace unas semanas les contaba que había decidido regalarle una bicicleta a uno de los chicos que trabaja con nosotros, para que pudiera llegar mejor todos los días. Hoy la historia se repite con Duane, otro joven al que también pudimos comprarle una bici. Es gratificante ayudar y hacerle la vida más fácil a los empleados, pero no deja de ser triste la situación, ya que cada vez son más las personas que no pueden movilizarse.

En tiempos de crisis, como los que vive Bolivia actualmente, es importante darle la mayor cantidad de soluciones posibles a los empleados. Facilitarles una vida que cada día se hace más difícil. Hacer del trabajo un lugar de contención.

Luego de recibir la bicicleta, Duane me dijo lo más lindo que podría haber escuchado: “Nexos es como una familia”. Y para mí esa es la mayor gratificación. Ojalá las cosas se encaminen pronto y en paz, el pueblo boliviano se lo merece. 🦁

Leer Historia